sábado, 5 de noviembre de 2016

SANTIAGO NAVARRO, PAULA CONDE


Lunes 31 de octubre
Temblor en el Huila
El primer temblor se registró sobre las 7 y 20 de la noche y tuvo un magnitud de 5.2 grados en la escala de Richter con epicentro en el municipio de Colombia Huila.
El segundo movimiento sismo se sintió sobre las 9 de la noche y cinco minutos cuyo epicentro fue nuevamente el departamento del Huila y tuvo una intensidad de 5 grados en la escala de Richter.
Pese a las magnitudes de los temblores de anoche que tuvo como epicentro el departamento del Huila, en el caso del Quindío no hubo reporte de afectaciones o daños relacionados con el movimiento telúrico.
El director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo Faber Mosquera explicó que luego de hacer un barrido por los 12 municipios de este departamento, lo que si se reporto fue un gran susto entre los ciudadanos.
Una vez más los organismos de socorro solicitaron a los ciudadanos hacer caso omiso a las cadenas de pánico que se multiplicaron por las redes sociales advirtiendo de un gran sismo, manifestaron que es necesario acudir a las fuentes oficiales
Opiniones:
Santiago Navarro: Pienso que debido a los desastres  de la naturaleza que últimamente se están manifestando de forma mas frecuente, se debe tener un plan de emergencia y contingencia, en donde se realicen simulacros , esto afortunadamente se tiene, ya que el pasado 26 de octubre se llevó a cabo el simulacro nacional.
Paula Conde: Pienso que los programas que el país tiene para estos caso como lo son el plan de emergencia y contingencia, debe ser  más promocionado, a sea por medio de las instituciones y los medios de comunicación, esto para que las personas sepan cómo actuar ante el desastre de esta magnitud, ya que actualmente se han estado manifestando continuamente.



Martes 1 de noviembre de 2016

¿Cuál es el riesgo de consumir atún con altas dosis de mercurio?

Comerlo frecuentemente acumularía el metal en el cuerpo con consecuencias considerables. Van Camp’s intenta dar parte de tranquilidad sobre lotes contaminados.
De acuerdo con Invima, en Colombia lo permitido es 1.0 mg de mercurio por cada kilogramo de atún. Sin embargo, en los lotes denunciados había desde 1.39 hasta 2.0 mgs de este metal.
Frente a esto, varias son las inquietudes:
¿Qué pasa se consume una o dos latas que supuestamente están contaminadas de mercurio?
Cuando se consume de manera aislada realmente no tiene mayor problema. El problema de consumir peces de cualquier tipo de manera continua, que pueden estar contaminados con mercurio, es que el metal se puede ir acumulando en el cuerpo”, explica el toxicólogo Javier Rodríguez Buitrago.
Basados en esa afirmación, ¿con cuántas latas habría algún riesgo?
“No es tan fácil poder predecir el número de latas. Eso puede variar dependiendo de diferentes circunstancias, por ejemplo, los niños acumulan con más facilidad el mercurio que los adultos”, aclara Rodríguez.
Según este especialista, también dependería de otros factores como la grasa corporal y la exposición por otros medios a este metal.

Opiniones:
Santiago Navarro: Estoy en desacuerdo, la marca de atún se equivocó al distribuir r ese lote, sin antes hacerle el debido proceso para aprobar la distribución de este, e debió tener un estricto cumplimiento de esto ya que el tema de alimentación es tan importante, y teniendo en cuenta que es un alimento consumido por la mayoría de los colombianos, se ha debido tener un manejo más acertado.
Pula Conde: Estoy en desacuerdo, ya que se descubrió el grado de mercurio  que tiene el atún, luego de haberlo distribuido, y posiblemente consumido por algunas personas, se debió tener un mejor manejo para la aprobación de la distribución de este producto, en pocas palabras se debió hacer un análisis antes de la distribución para asegurarse del estado de este, pero en este caso tuvieron una falla muy grande, y que pudo llegar a afectar a todo un país.




Miércoles 2 de noviembre
Santos implementará nuevos acuerdos con las FARC en el Congreso
“Tendré la facultad de implementarlo a través del Congreso”, dijo Juan Manuel Santos durante un encuentro con empresarios e inversionistas del Reino Unido.
“Hemos logrado avanzar y muy pronto tendremos un acuerdo”, aseguró.
El mandatario destacó su labor personal de “diálogo para escuchar las preocupaciones y las opiniones de las personas que votaron por el No, en un esfuerzo por incorporarlos en el proceso para llegar a un acuerdo. Y llevamos 30 días en este proceso”.
“Yo personalmente he estado participando activamente en esa discusión. He tenido más de 40 reuniones. Además de las reuniones que han sostenido mi grupo negociador y mis ministros con diferentes sectores de los representantes del No. Y también hemos logrado un progreso muy importante”, aseveró.
Durante la cena de gala ofrecida el martes por la reina Isabel II, el mandatario agradeció a la monarca “por su apoyo firme y constante a la búsqueda de la paz en Colombia y a lo que será el desafiante periodo del posconflicto, para que esa paz sea estable y duradera después de medio siglo de guerra”.
Resaltó, además, el honor y privilegio de ser el primer mandatario colombiano en hacer una visita de Estado al Reino Unido.
Opiniones:
Santiago Navarro: Estoy de acuerdo, me parece que el presidente Santos se ha esforzado bastante por la paz de Nuestro país y eso hay que acreditárselo, pero también pienso que el deber tanto del presidente de darnos a conocer los nuevos acuerdos pactados, como de nosotros los colombianos de escucharlos y leerlos y tenerlos claros, para así poder adoptar una postura.
Paula Conde: Pienso que si van a haber nuevos acuerdos, el deber del presidente es darlos a conocer, y pienso que deberían ser acuerdos que no perjudiquen a los colombianos, sino que en cambio nos ayuden a prosperar y ser una Colombia en paz y mas unida.




Jueves 3 de noviembre

Reforma tributaria podría no aprobarse este año

El presidente de la Comisión Económica advirtió al Gobierno que no está garantizada la aprobación del proyecto este año.

El mensaje del Congreso fue claro: no se tramitará la reforma con afán.
“Estamos tratando de llevare esto con un paso acelerado sin carreras, pero no garantizamos que sea aprobada este año”, aseguró Hernando José Padauí, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara.
El ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, advirtió que habría riesgos sobre la calificación del país.
“No tramitarla en este momento pone en peligro la calificación BBB, el grado de inversión que tiene Colombia”, indicó Cárdenas.
Y es que hay algunos puntos sobre los que los congresistas han expresado sus reparos. Aumento del IVA e impuestos a bebidas azucaradas son algunos de ellos.
“Este impuesto se termina convirtiendo en un impuesto a los tenderos que son la base de la economía colombiana”, señaló Fernando Araújo, senador del Centro Democrático.
Las declaraciones se dieron en el primer foro de reforma tributaria celebrado en Cartagena.
Opiniones:
Santiago Navarro: Estoy de acuerdo, ya que es algo que traerá consecuencias ya sean positivas o negativas, y se debe hacer un análisis de lo que podría pasar y se debe tener un plan bien planteado eso lleva tiempo para que sea eficiente.
Paula Conde: Estoy de acuerdo, ya que es una decisión que no se debe tomar apresuradamente, ya que tiene a todo el país esperando por resultados positivos, y es algo que debe tener una etapa en la cual todos nos enteremos sobre este tema y saber más.





Viernes 4 de noviembre

ELN dice que liberará a Odín Sánchez la próxima semana

La guerrilla ELN, la segunda de Colombia, dijo este viernes que prevé liberar la próxima semana a un excongresista en su poder, un anuncio celebrado por el gobierno, que exige la entrega para instalar diálogos para superar un conflicto armado de medio siglo.
"Esperamos que la semana entrante", dijo el jefe negociador del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, a Caracol Radio al ser preguntado por la liberación de Odín Sánchez, en poder de los rebeldes desde abril.
El comandante guerrillero, cuyo verdadero nombre es Israel Ramírez, sostuvo que se conformó una "comisión humanitaria" en la que participarán los seis países garantes, las delegaciones de las partes y la Iglesia católica "para hacer la liberación de este señor, en cumplimiento con los acuerdos que firmamos el pasado 10 de octubre", cuando se anunció en Caracas la instalación de la mesa.
Poco después, el jefe negociador del gobierno, Juan Camilo Restrepo, celebró la creación del comité que "reciba en libertad, sano y salvo", a Sánchez, quien se intercambió por su hermano enfermo tras estar tres años secuestrado.
"Esperamos que esta comisión cumpla su tarea a la mayor brevedad a fin de que, como lo ha reiterado el gobierno, se den las condiciones para instalar la fase pública del proceso de paz", indicó en un comunicado.
La oficina del Alto Comisionado para la Paz precisó en otro texto que la comisión partirá desde Quito "hasta un lugar" del departamento colombiano de Chocó (noroeste), donde recibirá al excongresista.
El plan se llevará a cabo cuando "estén dadas todas las garantías necesarias" para que el secuestrado recupere su libertad, aclaró.
El gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN tenían previsto lanzar las conversaciones el 27 de octubre y empezar la primera ronda el 3 de noviembre en Quito.
Pero el diálogo está congelado porque el gobierno asegura que la guerrilla incumplió lo pactado para sentarse a negociar al no liberar a Sánchez. No obstante, los insurgentes niegan que dicha exigencia hubiera sido estipulada.
"Hubo una doble interpretación de los acuerdos, eso ha enredado" las cosas, agregó Beltrán, quien aseguró que el "enredo" está "resuelto en un 90%" y "por tanto está más a la mano hacer la instalación de la fase pública de conversaciones e iniciar" las negociaciones.
Beltrán, uno de los cinco jefes que integran el Comité Central, el órgano de dirección del grupo rebelde, sostuvo que la guerrilla tiene "poquitos" civiles secuestrados. "Son tan poquitos que (más) pronto que tarde se resolverán esos casos", afirmó.
Según la ONG País Libre, que desde hace 25 años trabaja en la prevención y lucha contra el secuestro, el ELN tiene al menos a tres personas en su poder: Sánchez, el empresario Octavio Figueroa y el médico Edgar Torres.

Opiniones:
Santiago Navarro: Estoy de acuerdo, ya que tras lo exigido  por el presidente Juan Manuel Santos al ELN, este mismo ha cedido, y se llevara a cabo la liberación de ODIN, para así poder empezar con las negociaciones.


Pula Conde: Estoy de acuerdo con que el ELN aceptara la petición del presidente Santos, y me pareció muy bien de parte del presidente que no iniciara negociaciones hasta no ten libre a Odin, y fue esa la única manera para lograr la liberación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario