LEICY VEIRA PASTRANA
31 de octubre del 2016
Absuelven a promotores del referendo reeleccionista de Uribe
Juez consideró que no hay pruebas en contra del excongresista Luis Giraldo ni Carlos Jaramillo.
El juzgado 31 penal de circuito de Bogotá absolvió al excongresista Luis Guillermo Giraldo y al exrepresentante legal de la Asociación Primero Colombia, Carlos Alberto Jaramillo, investigados por impulsar el referendo reeleccionista del expresidente Álvaro Uribe.
La Fiscalía imputó cargos a Giraldo y Jaramillo por los delitos de falsedad en documento público y fraude procesal. El ente acusador señaló que se incumplió con el debido proceder, que los apoyos suministrados para la campaña superaron los topes permitidos por la ley y que no existía una relación del valor ni la identidad de todos los aportantes.
Publicidad
La Fiscalía además los acusó de haber ocultado dineros donados e inducir a errores al contador que manejaba los recursos de la campaña con el propósito de que no se consignaran partidas que superaran el tope máximo permitido por ley. Según los investigadores, se presentaron balances contables no certificados y acusaron a Giraldo y Jaramillo de haber pagado por las firmas que se necesitaban para que el referendo reeleccionista fuera aprobado.
Publicidad
Luis Guillermo Giraldo, al salir del complejo judicial de Paloquemao, dijo que todo fue una persecución política y afirmó: "Quedó claro que no hubo ningún acto que pueda considerarse ilícito. Finalmente puedo descansar después de ocho años".
OPINIÓN : VALENTINA LONDOÑO: estoy en desacuerdo con la libertad de estos hombres; ya que ellos si se les debia acusar por el delito de falsedad de documentos. tiene que haber igualdad por que hay muchos otros colombianos que se le a acusado por esto y estan pagando las consecuencia y estos hombres por tener poder y dinero se dejan libres.
LEICY VEIRA : me parece muy mal de parte del juez por que el sabiendo el error que estos hombres cometieron y aun asi los dejo libre que injusticia la de este país.
1 de noviembre del 2016
Nueva emergencia invernal en el Chocó dejó 1.600 damnificados
Esta vez se registró en Bahía Solano, donde están incomunicados por derrumbes e inundaciones.
En el municipio de Bahía Solano (Chocó) se registró una segunda emergencia invernal que dejó 1.600 personas damnificadas, inundó calles, destruyó casas y taponó vías. (Lea también: Lluvias ponen a prueba inversión en las obras de mitigación en el país).
Así lo confirmó la alcaldesa de ese municipio, Harley Liliana Ortiz, quien agregó que la situación es crítica tanto en la zona rural como en la urbana, y que desde el pasado 18 de octubre están "con el agua al cuello".
“Los damnificados están albergados en colegios y coliseos. Es desalentador ver madres embarazadas, niños y ancianos que lo perdieron todo y no tenemos recursos para ofrecerles condiciones dignas”, advirtió la mandataria a la vez que le pidió al Gobierno departamental y Nacional ayudas humanitarias y una solución definitiva para evitar nuevas emergencias.
Así lo confirmó la alcaldesa de ese municipio, Harley Liliana Ortiz, quien agregó que la situación es crítica tanto en la zona rural como en la urbana, y que desde el pasado 18 de octubre están "con el agua al cuello".
Publicidad
“Los damnificados están albergados en colegios y coliseos. Es desalentador ver madres embarazadas, niños y ancianos que lo perdieron todo y no tenemos recursos para ofrecerles condiciones dignas”, advirtió la mandataria a la vez que le pidió al Gobierno departamental y Nacional ayudas humanitarias y una solución definitiva para evitar nuevas emergencias.
Publicidad
Y como si fuera poco, están incomunicados: “El paso al muelle fue cerrado por derrumbes y el aeropuerto José Celestino Mutis se inundó, lo que dificulta la llegada de ayudas humanitarias”, agregó Ortiz.
El municipio chocoano además está sin energía debido a daños por el invierno. “No tenemos energía e interconectada, tenemos abastecimiento a través de hidroeléctrica, pero en este momento está fuera de servicio por daños”, explicó la alcaldesa.
En un comunicado, la Gobernación del Chocó explicó que hasta el momento hay más de 700 familias afectadas por el desbordamiento del río Jella y que nuevamente el río Valle se lleva parte de la carretera que conduce al corregimiento que tiene el mismo nombre.
El gobernador del Chocó, Jhoany Palacios, dijo: “El panorama es preocupante, hay varias casas inundadas y otras seriamente amenazadas. Muchas familias han tenido que ser evacuadas y ubicadas provisionalmente en el coliseo y otras en albergues provisionales, mientras pasa la emergencia”.
El mandatario explicó que hubo pérdida de cultivos, animales y enseres y que por fortuna no se reportan pérdidas de personas.
Hasta ahora, según reportes del Gobierno Departamental, la ola invernal deja en el Chocó 15.000 personas damnificadas.
La emergencia del pasado 18 de octubre ocurrió debido al desbordamiento de los ríos San Juan, Condoto, Tamaná, Bochoromá y Medio San Juan.
La situación afectó 17 municipios: Medio San Juan, Sipí, Itsmina, Riosucio, Carmen del Darién, Juradó, Lloró, Bahía Solano, Atrato, Río Iró, Alto Baudó, Bajo Baudó, Quibdó, Tadó, Novita, Condoto y Litoral.
POSIBLE SOLUCIÓN: se necesita mas ayuda de los gobernantes para esta población que lo necesita demasiado. y donde esta el presidente brindando su apoyo a esta pobre gente; se necesita a alguien haga algo por este país.
2 de noviembre del 2016
Beneficiarios de Colfuturo podrán condonar hasta 80% de sus créditos
La entidad anunció nuevas condiciones para beneficiarios del 2017, que provengan de las regiones.
Colfuturo anunció los cambios que tendrán los créditos beca a los que podrán acceder los colombianos desde el próximo año. La principal noticia es que la entidad quiere que un mayor número de personas de las regiones accedan a las oportunidades que está brindando para estudiar en el exterior.
Bajo esa premisa, las nuevas condiciones otorgan beneficios a quienes regresen al país a trabajar en ciudades distintas a Bogotá; también a quienes se vinculen con la academia, la investigación o el sector público. Para esta versión, Colfuturo espera que el número de beneficiarios sea de 1.200 colombianos, cifra similar a la de este año, que fue de 1.258 seleccionados.
De acuerdo con Jerónimo Castro, director de Colfuturo, los cambios ya confirmados permitirán que a cada colombiano que obtenga el crédito beca se le condone hasta el 80 por ciento del total de los recursos que Colfuturo le desembolse. A cada uno se le entregará un bono especial, siempre y cuando regrese a trabajar a las regiones del país, una vez culmine sus estudios.
Publicidad
El sistema operará de la siguiente manera:
Para los beneficiarios con títulos de MBA o maestría en área de administración o maestría en derecho se les condonará 20 por ciento del capital. Para los demás títulos el 40 por ciento del capital.Pero si llega un beneficiario y trabaja fuera de Bogotá durante tres años recibirá, además, un 10 por ciento de condonación, y 5 por ciento por cada periodo adicional de tres años (para un total del 20 por ciento del capital). Y por último, si el beneficiario trabaja en el sector público o en la academia recibirá otro 20 por ciento.
En estas condiciones, el beneficio ascendería a 80 por ciento.
De igual forma, el director de la entidad confirmó las fechas para el próximo año. La convocatoria para los créditos beca de Colfuturo 2017 se abrirá el 10 de enero del año próximo y se cerrará el 28 de febrero.
Los principales requisitos que se exigen para participar son ser colombiano, dominar un segundo idioma, tener definido el programa de maestría o doctorado a cursar en el exterior y diligenciar el formulario en línea en www.colfuturo.org.
Estos cambios están contemplados en el Conpes 3862, que empezará a regir a partir del 2017. De ese documento queda pendiente la confirmación de las sugerencias que hizo el Gobierno Nacional entorno a cambiar el pago de las deudas de dólares a pesos.
Sin embargo, Castro dijo que sobre este tema se tendrá respuesta a comienzos de diciembre, cuando se reúna la junta directiva, pero que desde la parte administrativa esa decisión es muy complicada por diversas razones, entre otras, que el pago que se realiza a las instituciones educativas del exterior es en dólares.
Desde su creación, COLFUTURO ha seleccionado 11.840 colombianos para estudiar en las mejores universidades del mundo. En 2017, la meta es apoyar 1.200 estudiantes.
OPINIÓN: VALENTINA LONDOÑO estoy en desacuerdo ya que Esta decision no soluciona el grave problema de un prestamo que le dieron a un joven sobresaliente a dolar a 1800 y ahora se lo cobran a 3 pesos Eso Es usura ..y el sr Jeronimo sabe que ese es el problema.
LEICY VEIRA : estoy de acuerdo ya que hay muchos jovenes que tienen la oportunidad de realizar sus estudios en universidades. lo que tienen que hacer es esforzase para asi ganar la beca.
3 de noviembre del 2016
La respuesta de Mundo Aventura, tras accidente en atracción
Seis de las personas lesionadas continúan bajo observación. El parque funciona normalmente
En una rueda de prensa y a través de un comunicado, Mundo Aventura dio su respuesta al accidente en el cual una de sus atracciones sufrió una falla, lo que dejó un total de diez personas lesionadas.
Según la empresa, cuatro de estas personas fueron dadas de alta y seis continúan bajo observación en diferentes centros asistenciales. Mundo Aventura precisó que el accidente se produjo a las 4:15 p. m. y hasta esta hora, las causas del hecho siguen bajo investigación.
Publicidad
“Entregamos un parte de tranquilidad a la comunidad y a los comprometidos. El parque continúa con su normal funcionamiento. Ratificamos que fue un evento infortunado, el cual lamentamos profundamente. Las causas del mismo están siendo evaluadas y corregidas para garantizar la seguridad en la operación de la atracción”, cuenta el comunicado.
Publicidad
Además, aseguró que las atracciones reciben mantenimientos diarios, semanales, mensuales y anuales, regidos por normas internacionales.
POSIBLES SOLUCIONES:Si realmente se hicieren los mantenimientos adecuados según las normas,estos hechos no deben suceder. Deben verificar la calidad de las partes y piezas que componen los juegos, muchas veces se hacen los mantenimientos adecuados pero las partes y piezas son de mala calidad
4 DE NOVIEMBRE DEL 2016
'No solo nuestro atún tiene el mercurio': Van Camp's
Vocera respondió al hallazgo de 128.000 latas del producto con alta concentración de este metal.
Las declaraciones de una vocera de Van Camp's, empresa a la que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) le encontró exceso de mercurio en 128.000 latas de atún, agitaron la preocupación que hay sobre el consumo del producto.
Pese a que las autoridades sanitarias y especialistas en la materia han advertido a la población sobre los riesgos que entraña, María Emilia Paz, gerente técnica de la compañía, insiste en que no hay peligro al ingerir este producto, incluso si sus niveles de contaminación con esta sustancia sobrepasan los límites fijados (que en Colombia hoy es de 1 mg/kg).
(Lea también: Alerta por nuevo hallazgo de atún con exceso de mercurio)
Publicidad
Además, aseguró: “En el país estamos sobrerregulados en esta materia” y explicó que “se está creando un pánico que no es necesario y nuestra principal preocupación debe ser fuera del tema de Van Camp's, pues no solo nuestro atún tiene el mercurio. Es llamar a que los medios divulguen una información importante y se termine la desinformación que existe”.
Pese a los hallazgos de dos lotes de esta marca contaminados, señaló que no han infringido la regulación existente y sostiene que respetan las acciones tomadas por el Invima.
Paz cuestionó que se le esté dando relevancia a este tema, pese a que, según ella, el Instituto estudia cerca de 800 casos de alimentos que representan peligros para la salud. Aseguró que dado que el mercurio se encuentra naturalmente en el medioambiente, es imposible hallar atún, y otras especies de pescados y mariscos, libres de este metal, e insistió en que “el organismo está en capacidad de eliminarlo por distintas vías, así que es posible consumirlo, en cualquier cantidad, sin riesgo”.
Finalmente, con respecto a la responsabilidad de Van Camp's en este escándalo, afirmó que la empresa seguirá acatando lo que digan las autoridades.
Pautas de consumo
Ante lo dicho por la vocera, Carlos Francisco Fernández, editor médico de EL TIEMPO, advierte que el mercurio es un elemento tóxico, razón por la cual las autoridades sanitarias fijan límites máximos permitidos en productos como el atún. “Se entiende que solo por debajo de esos estándares, el riesgo de consumirlos es mínimo”, dice.Agrega que dichos límites no son un capricho, sino que son el producto de la generación de normas fundamentadas en la evidencia científica que las autoridades de salud de cada país asumen como un patrón que debe cumplirse. Además, que todo producto que los exceda, en teoría, no es apto para el consumo, hasta que el ente regulador que expide la normativa diga lo contrario.
Según el editor médico, al ser un elemento tóxico las autoridades sanitarias (Ministerio de Salud e Invima) deben emitir pautas de consumo que orienten a la gente sobre cuándo consumir estos productos o no, en qué cantidades y fijar restricciones en casos como el de las mujeres en embarazo o los niños.
OPINIÓN : VALENTINA LONDOÑO Que el riesgo sea bajo no significa que no hay riesgo. Lo único cierto es que el atún es el menor de nuestros problemas, el pescado en colombia esta contaminado en mercurio sobre todo los pescados de rió
LEICY VEIRA: Lo mejor es evitar el consumo de este tipo de alimentos por que ya no hay seguridad y no hay alguien que nos confirme en nuestras casas si esta contaminado o no..
No hay comentarios:
Publicar un comentario