sábado, 5 de noviembre de 2016

NOTICIAS 31 DE OCTUBRE AL 04 DE NOVIEMBRE JAIRO VALDELEON Y JUAN VALDELEON

LUNES 31 DE OCTUBRE TEMBLOR EN ARMENIA Y QUINDIO 
Solo susto generó entre los quindianos los dos sismos de las últimas horas que se sintieron en gran parte del país. 
El primer temblor se registró sobre las 7 y 20 de la noche y tuvo un magnitud de 5.2 grados en la escala de Richter con epicentro en el municipio de Colombia Huila. El segundo movimiento sismo se sintió sobre las 9 de la noche y cinco minutos cuyo epicentro fue nuevamente el departamento del Huila y tuvo una intensidad de 5 grados en la escala de Richter. Pese a las magnitudes de los temblores de anoche que tuvo como epicentro el departamento del Huila, en el caso del Quindío no hubo reporte de afectaciones o daños relacionados con el movimiento telúrico.
MARTES 01 DE NOVIEMBRE 

La monarca británica dijo que "haber alcanzado la cima de un acuerdo de paz histórico, contrariamente a las expectativas de muchos, es un testimonio de su coraje y perseverancia".

La reina Isabel II de Inglaterra saludó este martes "el coraje y la perseverancia" del presidente Juan Manuel Santos en un banquete real en el palacio de Buckingham.

"Aunque ha afrontado contratiempos recientemente, haber alcanzado la cima de un acuerdo de paz histórico, contrariamente a las expectativas de muchos, es un testimonio de su coraje y perseverancia", dijo la monarca en el discurso en honor de su invitado.

La reina citó a la escritora Laura Restrepo -"Guerra o indiferencia, no se sabe cuál de los dos es más difícil de lidiar"- y ofreció a Santos el respaldo británico "hacia una paz estable y duradera", y citó el ejemplo del proceso de paz de Irlanda del Norte, que Santos visitará el jueves. 

JUEVES 03 DE NOVIEMBRE 

Corte Suprema entregó información sobre condena de Andrés Felipe Arias


La fecha para conocer el futuro del exministro Andrés Felipe Arias se acerca. Un juez federal del Distrito Sur de Florida prepara la decisión que se conocerá el próximo 17 de noviembre. 
 
Pero la justicia estadounidense ha estado en permanente contacto con la colombiana. A mediados de octubre, el juez del Distrito Sur de Florida le solicitó información a la Corte Suprema de Justicia, específicamente las fechas en que se dieron a conocer las decisiones contra el exministro Arias. 
 
Estados Unidos pidió establecer de manera oficial: cuándo se tomó  la decisión de sentido de fallo condenatorio, la fecha en que Andrés Felipe Arias dejó de comparecer a las audiencias de la  Corte Suprema y en qué momento se profirió la orden de captura en su contra.
 
Pocos días después, la Sala Penal de la Corte Suprema le contestó al juez del caso, informando que el 3 de julio de 2014, en audiencia, se dio a conocer el sentido de fallo condenatorio. Dejó claro que en esa audiencia el exministro se encontraba en
libertad y no hizo presencia al recinto de la Corte. 
 
Además, la Sala Penal aseguró que la decisión final, en la que se decidió la pena impuesta y se comunicó sobre la orden de captura, se dio a conocer el 17 de noviembre de 2014. En ese momento, Arias llevaba más de 3 semanas en Estados Unidos.


VIERNES 04 DE NOVIEMBRE 

ONU, preocupada por erradicación manual en zonas potencialmente minadas del país


El Comité pidió que se interrumpa la participación de civiles en esas actividades "hasta que se verifique que las áreas están efectivamente libres de minas terrestres".

El Comité de Derechos Humanos de la ONU dijo que le preocupan las actividades de erradicación manual de cultivos de hoja de coca que realizan campesinos en Colombia y pidió al Gobierno que las interrumpa hasta que se compruebe que las áreas están libres de minas.
 
Ese trabajo es realizado por trabajadores que carecen de otras oportunidades laborales, pero tiene lugar en zonas potencialmente contaminadas por minas terrestres y donde además puede haber presencia de grupos armados ilegales.
 
El Comité, un órgano de la ONU que vigila el cumplimiento del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos por parte de los Estados, evaluó en su último periodo de sesiones la situación en un grupo de países, entre los que estuvo Colombia.

SÁBADO 05  DE NOVIEMBRE 

Precios al productor subieron 0,27% en octubre

El índice había marcado una caída de 0,97 por ciento en octubre del 2015.

El Índice de Precios al Productor (IPP) en Colombia subió un 0,27 por ciento en octubre, en comparación con el mismo mes del año pasado, por un aumento de los costos en el sector de la minería, informó el Departamento Nacional de Estadísticas (DANE).
 
El índice había marcado una caída de 0,97 por ciento en octubre del 2015. Además, la cifra del décimo mes de este año fue superior a la de septiembre, cuando registró una caída de un 0,24 por ciento.
 
Los precios asociados a la agricultura bajaron un 0,27 por ciento en octubre y los de la industria un 0,09 por ciento, mientras que los de la minería aumentaron un 2,45 por ciento.
 
El IPP es un referente anticipado de los precios al consumidor, la principal medida de la inflación local, que se conocerá el sábado al medio día.
 
En lo corrido del año, los Precios al Productor acumularon una alza de un 1,62 por ciento, en comparación con un aumento de un 3,37 por ciento en el mismo periodo del año pasado.
 
En los últimos 12 meses la variación acumulada del índice marcó un 3,69 por ciento. 



































No hay comentarios:

Publicar un comentario