sábado, 12 de noviembre de 2016


11/11/2016

Santos tuvo el viernes diálogo telefónico con Donald Trump


La Casa de Nariño confirmó en la tarde de este viernes que el presidente Juan Manuel Santos sostuvo una charla telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

A través de un trino, el primer mandatario mencionó que durante el diálogo lo felicitó por su triunfo y aseguró que acordaron fortalecer la "relación especial y estratégica entre Colombia y los Estados Unidos". Santos es el primer presidente de Suramérica que habla con Trump.

La llamada duró alrededor de cinco minutos y el presidente electo de Estados Unidos también felicitó a Santos por el premio Nobel de Paz y mencionó que "quería mucho a Colombia".


OPINIÓN: Me parece muy bien que Santos ya haiga hablado con Donald Trump y haiga una buena relación entre estos dos para así fortalecer los tratos entre Colombia y Estados Unidos, esto nos ayudara para próximos tratos con Estados Unidos.




 10/11/2016

Yaneth Giha es la nueva ministra de Educación


El presidente de la República Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que la nueva ministra de Educación es Yaneth Giha, hasta hoy directora de Colciencias.

La nueva ministra se pronunció ante los medios de comunicación y aseguró que, “el presidente puso un voto de confianza en mí porque esta es una de las carteras más importantes de este gobierno, la educación es el centro y el eje de mucho de lo que se está haciendo”.

También expresó que está comprometida con seguir trabajando para que Colombia sea el país más educado de América Latina en el año 2025, “es una meta ambiciosa pero seguiremos trabajando por ella. Es una enorme responsabilidad porque han habido avances maravillosos pero todavía nos falta mucho y la tarea que se viene es de mucho trabajo, de mucha entrega y estamos listos para eso”.


OPINIÓN: Ya era hora de pusieran una nueva ministra tras la renuncia de Gina Parody, se ve que es una persona que está muy comprometida con el tema y toca mirar si todo lo que está diciendo no se queda en veremos y si logra cumplir los objetivos que se planteo.


09/11/2016 

La Patrulla Aérea Civil, Premio de Derechos Humanos Rey de España.


 La Patrulla Aérea Civil Colombiana, cuyo fin es la atención médica y quirúrgica gratuita a poblaciones rurales dispersas del país, obtuvo el VII Premio de Derechos Humanos Rey de España, concedido por el Defensor del Pueblo y la Universidad de Alcalá de Henares (UAH).

El jurado del galardón valoró el alcance del trabajo de la entidad privada, que cuenta con el programa de voluntariado en salud más grande de Colombia y para la que trabajan más de 500 profesionales sanitarios, indicó la institución académica en una nota.

Durante el año pasado, la Patrulla llegó a un total de 12.000 personas en situación de pobreza o víctimas de catástrofes y pertenecientes a comunidades de zonas que solo tienen acceso por vía aérea, marítima o fluvial y, por tanto, el sistema de salud pública no llega o no lo hace con la suficiente eficacia.

En cuanto al tipo de intervención, las cifras anuales son "20.000 atenciones especializadas, 1.200 cirugías y la entrega de más de 10.000 tratamientos médicos y 3.500 lentes".

El Premio de Derechos Humanos Rey de España reconoce e impulsa la labor de organizaciones que trabajan en la defensa y promoción de los derechos humanos y de los valores democráticos en España, Portugal e Iberoamérica.

El galardón, que fue instituido en el 2002, se entrega cada dos años y tiene una dotación económica de 25.000 euros.

OPINIÓN: Me parece muy bien que tenga en cuanta todo el trabajo que están haciendo estas personas por salvar la vidas o mejorarlas de las personas necesitadas y que más que los premien con un galardón de estos.  





08/11/2016


Beneficiarios de Ser Pilo Paga buscan universidad.






En la Universidad Libre, por ejemplo, 803 estudiantes están en proceso de inscripción. Las sedes de Barranquilla con 338 y Cali con 257, son las que más aspirantes tienen, y las carreras de Medicina e Ingeniería, llamaron mucho más la atención de estos jóvenes, quienes fueron los más destacados en las pruebas saber 11 del año 2016.

Para el Presidente de la Universidad Libre, Jorge Alarcón Niño, “es un privilegio contar con estos muchachos, no solo por el estándar académico, además para pagar de alguna forma, la deuda social del país”.

Además, resaltó que las Universidades acreditadas están dispuestas a recibir la mayor cantidad de estudiantes posibles.

“En el caso de la Libre aspiramos superar los mil pilos”, aseguró.

Los pilos paga solo podrán hacer efectivas sus becas en universidades acreditadas del país. Este año lograron acreditación en calidad la Universidad Libre de Colombia, la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, la Universidad Pedagógica Nacional y la Universidad del Magdalena. En total ya son 44 las instituciones que recibirán los mejores puntajes en las pruebas Saber de jóvenes de escasos recursos, la mayoría de ellos nivel 1 y 2 del Sisben.

Desde el pasado 29 de Octubre, luego de conocidos los resultados de las pruebas Saber, solo la Universidad Libre recibió 803 solicitudes para estudiar en los multicampus de Bogotá, Cali, Barranquilla, Cartagena Pereira, Cúcuta y Socorro en Santander.

Las pruebas Saber 11 del calendario A, que se llevaron a cabo el pasado 31 de julio, dejaron un buen balance pues el promedio nacional pasó de 245 a 252 puntos, sin duda el programa Ser Pilo Paga, que ya se encuentra en su tercera edición, es un aliciente para el mejoramiento de estos promedios académicos.

En el año 2014, de los 25.000 mejores resultados, el 16 por ciento pertenecía a Ser Pilo Paga. En el 2015, el 28 por ciento, y este año el 41 por ciento son los potenciales beneficiarios del programa. Y para este año el puntaje de corte es de 342.

Bogotá (11,85 %) Antioquia (10,26 %), Santander (9,55 %), Atlántico (8,59 %), Valle (6,87 %) y Nariño (6,54 %) son los departamentos con el mayor porcentaje de pilos paga del país.

OPINIÓN: Es una buena opción de estudio y me alegro por aquello que lo lograron alcanzar porque cuando uno se esfuerza tiene sus recompensa. Y este año fueron más los que lograron este objetivo y el promedio del país subió.




07/11/2016 



Gobierno dice que será 'fiel' a las propuestas del 'No'.






Además de darle celeridad a las negociaciones en La Habana, los negociadores de paz del Gobierno tienen clara para esta nueva ronda de discusiones con las Farc una nueva consigna: defender con “lealtad y fidelidad” las propuestas de los líderes del ‘No’ para un “nuevo acuerdo” de paz.

Este domingo en la noche, por ejemplo, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, anunció "avances" en el punto uno del acuerdo, relacionado con la reforma rural integral, y anunció también que se han discutido ya inquietudes sobre la jurisdicción especial para la paz. También, dijo que se ha hablado el punto cuatro, relacionado con cultivos ilícitos.

El equipo del Gobierno no ha escatimado esfuerzos en reiterar en los últimos días que su principal propósito en La Habana es “defender” las más de 500 propuestas contenidas en el documento que se construyó tras una semana de intensas reuniones con los sectores del ‘No’.


OPINIÓN: Estoy de acuerdo a que le sea fiel y respeten la propuesta del “no” porque el país también merece ser tenido en cuanta, que no es solo lo que digan los gobernantes.





No hay comentarios:

Publicar un comentario