sábado, 12 de noviembre de 2016

noticias del , 8, 9, 10, 11,12 de noviembre JAIRO VALDELEON Y JUAN VALDELEON

noticia del 8 de noviembre:

Empresarios panameños piden aplicar ley de retorsión a Colombia

El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles de Panamá.

Los empresarios de la Zona Libre de Colón (ZLC), ubicada en el Caribe panameño, instaron al Gobierno de Panamá a aplicar la ley de retorsión contra Colombia por seguir impidiendo la entrada de calzado y prendas de vestir procedentes de esta zona franca, considerada la más grande del continente.


"Ya es momento (de) que el Gobierno use la ley de retorsión con medidas fuertes y no paños tibios", exhorto la presidenta de los empresarios de la zona franca, Usha Mayani.

Según Mayani la decisión de Colombia de sustituir la semana pasada un arancel mixto que aplicaba desde 2012 por dos decretos que también restringen la entrada en el mercado colombiano de estos productos "ha dejado claro que quien toma las decisiones sobre los asuntos e intereses de Panamá" es el país vecino.

El conflicto arancelario entre ambos países se inició en 2012, cuando Colombia empezó a aplicar aranceles del 10 % a los calzados y textiles y un cargo de 5 dólares por cada contenedor procedente de la ZLC.

OPINIONES: 
JAIRO VALDELEON: que ambos países se necesitan mutuamente para salir adelante tanto uno como el otro,opino que no se deben cerrar tratos entre ellos ya que ambos pueden llegar a lograr grandes cosas juntos 

juan valdeleon: mi opinión seria que los países se ayuden entre si para poder tener mas economía y poder exportar e importar para que los dos se ayuden entre si

noticias del 9 de noviembre: 


Las razones por las que será más difícil estudiar y viajar a Estados UNIDOS 


Mucha incertidumbre dejan los resultados que favorecieron al magnate Donald Trump en las elecciones presidenciales. La política migratoria es una de las más preocupantes para los latinoamericanos. Mire cómo le puede afectar en términos de educación y turismo.

Alrededor de las  dos de la mañana de este miércoles 9 de noviembre de 2016, se reportó el último escrutinio de votos, dando como ganador a Donald Trump con 278 delegados del Colegio Electoral a su favor. Desde las siete de la noche del día anterior la balanza se iba inclinando de lado y lado. Univisión, la cadena de televisión estadounidense en español, estuvo transmitiendo durante toda la noche, al mismo tiempo que llevaban en la página el minuto a minuto de las votaciones.
Un mapa de Estados Unidos dividido en los 50 estados y su único distrito, rondaba por varios portales de periódicos reconocidos, que antes de darse a conocer los resultados  lucia un gris opaco y poco llamativo que con el transcurrir de la noche cambiaban en dos tonalidades que marcaban la diferencia entre Trump y Hillary. Para el magnate el color rojo y para la exsecretaria de Estado el color azul. Trump se impuso en estados clave, que en elecciones anteriores sellaron el triunfo presidencial y terminó imponiéndose sobre Clinton. De nuevo, se aplazó para otra ocasión la posibilidad de ver a una mujer en la silla presidencial del país más poderoso del mundo
OPINIONES:
JAIRO VALDELEON: ciertamente al ganar Donald trump las elecciones de estados unidos,ningún latinoamericano podrá estudiar en ese país, ya que el odia a los latinoamericanos osea no hay posibilidades de que en un mexicano o colombiano estudie alguna carrera universitaria allí 
juan pablo valdeleon: sera mas difícil ir a estudiar o al buscar trabajo en estados unidos ya que las elecciones las gano donald trump y es que ninguno que sea de latinoamerica podría ir a estudiar o trabajar en este país haci que mas que todo esto afectaría  a mexico ya que hay mas población mexicana en estados unidos 
noticias del 10 de noviembre: 
Después de un mes sin accidentes,otra víctima por mina anti persona
En las últimas horas se conoció un nuevo caso en Arauca, una razón más apoyar la nueva campaña liderada por Publicaciones Semana y 'Caracol Televisión' que busca ayudar a las víctimas de minas antipersonal en el país.
Colombia ocupa el segundo lugar en el mundo entre los países más afectados por estos artefactos explosivos. Hasta septiembre del 2016 se reportaban 11.460 víctimas. Irónicamente, el día que se firmaron los acuerdos de La Habana murió a causa de una mina Felipe González, un niño de 6 años, en Algeciras, Huila.
Hasta ayer, el caso de Felipe era el último del que se tenía reporte; sin embargo, en la tarde del pasado miércoles Geison Iván Calderón Lea, de 19 años, estaba cortando un árbol con una motosierra cuando pisó la mina. La explosión le ocasionó graves heridas en su pierna y su brazo izquierdos, y aún se desconoce si la lesión requiere amputación.
OPINIONES:
JAIRO VALDELEON: hay que desactivar todas las minas anti persona ya que si no son desactivadas podrán causar estragos hacia personas inocentes  
juan pablo valdeleon: me parece bien que haya una compañía que ayude a las personas que fueron victimas de las minas anti personas ya que por medios de guerras se ha visto el caso de que hay gente que puede quedar paralitico o amputado por una mina como estas o llegado al caso hasta la muerte
noticia del 11 de noviembre:

La transformación e innovación convierten a Medellín en una de las ciudades más premiadas

La transformación de Medellín, la ha convertido en una de las ciudades más laureadas del mundo con diez galardones internacionales obtenidos en los dos últimos años, dijeron este viernes fuentes oficiales.

En 2015, The National Geographic la seleccionó como uno de los 20 mejores lugares para visitar, y además fue incluida por la revista Forbes México, entre las 10 mejores ciudades para invertir en América Latina.
"Medellín sigue trabajando por ser un destino de talla mundial y una ciudad modelo, por lo cual la visión a largo plazo de las administraciones ha sido fundamental para el proceso evolutivo en materia de transformación, innovación, turismo e internacionalización", declaró la gerente del Medellín Convention & Visitors, Ana María Gallego Martínez.
Llamada "La ciudad de la eterna primavera", Medellín fue recientemente elegida como la "Ciudad más transformadora del año" en la edición 22 de los Premios de Negocios Bravo, considerados los "Oscar" de los negocios latinoamericanos.
Según precisó el Bureau, la ciudad recibió esta distinción, otorgada por el Consejo de las Américas el pasado 28 de octubre en Miami, EE.UU., por su trayectoria en innovación social, su compromiso con la modernización y sus avances en globalización.
OPINIONES:
JAIRO VALDELEON: para Colombia esto es un beneficio y satisfacción  ya que poco a poco podemos observar que las ciudades de nuestro país van avanzando y recibiendo galardones no obstante recibe conocimiento  el país de sus lujosas ciudades   
juan valdeleon: esto es un orgullo para Colombia poder tener este tipo de honor por ser seleccionado por National Geographic como uno de los 20 mejores lugares para visitar 
noticia del 12 de noviembre:

Inconformidad en el Centro Democrático por recientes alocuciones presidenciales

El partido político se quejó ante la Agencia Nacional de Televisión (ANTV) y pide que se le dé igual espacio al Centro Democrático en horario prime.

El partido de oposición aseguró que el presidente Juan Manuel Santos estaría abusando del espacio institucional con sus recientes alocuciones en las que informa sobre los avances del proceso de paz en La Habana.
“Estamos cansados del ‘Aló Presidente colombiano’ donde cada tres días el presidente Santos no está dando noticias que no tienen ninguna importancia ni trascendencia para el país”, aseguró Alfredo Ramos, senador de ese partido.
El Centro Democrático también pidió a la ANTV que se les otorgue espacios a los promotores del No en horario prime para manifestar sus posturas sobre los diálogos de paz y que se le suspenda la posibilidad al Gobierno

No hay comentarios:

Publicar un comentario