sábado, 12 de noviembre de 2016

David Ramirez
11a jb

7 de noviembre

'El 7 de noviembre entrará en vigencia monitoreo tripartito': ONU

El anuncio lo hizo el general Javier Aquino jefe de la delegación de monitoreo Naciones Unidas, quien dijo que se espera que al mes de enero ya estén 400 observadores en el país.
Cerca de 152 observadores de las Naciones Unidas estarán al frente inicialmente en el proceso de monitoreo y verificación del cese del fuego y hostilidades entre el Gobierno y las Farc, el cual empezará a operar este 7 de noviembre.
Así lo dio a conocer el general Javier Antonio Pérez Aquino, jefe de la delegación de monitoreo de Naciones Unidas, quien dijo que se espera que al mes de enero ya estén 400 observadores en el país.
El jefe de Naciones Unidas en el monitoreo dijo que a través de la sede en Bogotá y las ocho previstas a nivel nacional se desarrollará la logística, mediante la cual también se atenderán las inquietudes de la población civil.
Por su parte, alias Marcos Calarca, representante de las Farc en el mecanismo de monitoreo, confirmó que son 300 los guerrilleros que terminaron su curso de capacitación para ser garantes del mecanismo de verificación del cese del fuego y hostilidades, y señaló que a partir de este viernes se van a ir desplazando a las regiones.
OPINIÓN:

RAMIREZ: estoy deacuerdo con esto ya que las farc esta dejando de hacer guerras, esto es un buen comienzo para poder hacer la paz en colombia

8 de noviembre
Proyecto para bajar salarios de congresistas pasó el primer debate
Los dos proyectos son actos legislativos por lo cual requieren de ocho debates, cuatro de los cuales deben surtirse antes del próximo 16 de diciembre.
La Comisión Primera del Senado le dio el aval en el primero de ocho debates al proyecto de reforma constitucional que busca regular el salario que actualmente devengan los congresistas.

El senador por el Centro Democrático Alfredo Rangel, uno de los impulsores de la iniciativa, explicó que la idea es que en un lapso de cuatro años el sueldo “real” de los legisladores “se disminuya progresivamente de 40 salarios mínimos a 32”.

“Además, se establece que ese salario sea el tope para el resto de los trabajadores públicos. Es decir que no podrá haber ningún trabajador oficial o público con un salario superior al de los congresistas”, aseguró Rangel.

Esto porque, según el proyecto, la mesada de los congresistas subiría, durante los próximos cuatro años, al mismo nivel del salario mínimo.

La aprobación de la iniciativa se dio luego de que se negara una proposición de la senadora por la Alianza Verde Claudia López, la cual buscaba que hubiera una reducción inmediata de ese sueldo de 40 a 25 salarios mínimos.

Sin embargo, el proyecto que avanzó este martes en la Comisión Primera de Senado aún deberá superar siete debates más, tres de los cuales deben surtirse antes del próximo 16 de diciembre.

OPINIÓN:

RAMIREZ: Estoy de acuerdo con la noticia ya que los congresistas no trabajaban y han mostrado que en vez de estar pendiente de los temas de discusión o debate se acuestan a dormir


9 de noviembre
Carlos Vives fue condecorado en el Congreso


El homenajeado llegó vestido de traje y corbata negros y fue recibido por el presidente de la Cámara, Miguel Ángel Pinto.
Vives se dirigió a la Presidencia de la Cámara, en donde hubo un almuerzo en honor del cantante de temas como 'Carito' y 'La tierra del olvido'.
Luego todos se dirigieron al Salón Elíptico para condecorar a Vives, quien posó para fotos con todos quienes se le acercaron en busca de una imagen o un autógrafo.
En su intervención ante la plenaria, el cantante agradeció la condecoración e hizo una reflexión sobre el abandono en el que se encuentra el barrio Pescadito, en Santa Marta, tierra que lo vio nacer.
Vives llamó la atención sobre las glorias del deporte que comenzaron sus carreras en la cancha de fútbol de este barrio samario, entre las cuales mencionó a Carlos el ‘pibe’ Valderrama.
El cantante aprovechó para presentar su fundación ‘Tras la perla’, una iniciativa que busca unir esfuerzos para atender los principales problemas de Santa Marta.
OPINIÓN: 

RAMIREZ: Me parece muy bien bien que le hayan dado ese premio porque el es uno de los muy pocos artistas colombianos que se preocupan por Colombia y ojala que lo que el dijo del abandono de la tierra donde el nació le ayuden para sacar adelante en la situación en la que se encuentra ese pueblo de Santa Marta 


10 de noviembre
Yaneth Giha es la nueva ministra de Educación
Yaneth Giha llega a Ministerio de Educación un mes y una semana después de que Gina Parody renunciara.
El presidente de la República Juan Manuel Santos confirmó en la mañana de este jueves que la nueva ministra de Educación es Yaneth Giha, hasta hoy directora de Colciencias.
“Le doy la bienvenida al gabinete para que usted siga trabajando por la educación. Desde Colciencias estuvo dedicada a promover la investigación, y seguirá al frente de uno de los proyectos más lindos que es una nueva expedición botánica para descubrir todas esas maravillas que tenemos los colombianos y todavía no conocemos en nuestras selvas, y en nuestra biodiversidad”, expresó Santos durante un evento en el Colegio Jordán de Sajonia, al norte de Bogotá, durante el cual, también dio a conocer los quince ganadores del concurso Pinta una Colombia en Paz.
La nueva ministra se pronunció ante los medios de comunicación y aseguró que, “el presidente puso un voto de confianza en mí porque esta es una de las carteras más importantes de este gobierno, la educación es el centro y el eje de mucho de lo que se está haciendo”.
También expresó que está comprometida con seguir trabajando para que Colombia sea el país más educado de América Latina en el año 2025, “es una meta ambiciosa pero seguiremos trabajando por ella. Es una enorme responsabilidad porque han habido avances maravillosos pero todavía nos falta mucho y la tarea que se viene es de mucho trabajo, de mucha entrega y estamos listos para eso”.
Ante la pregunta de las dificultades que tiene la cartera como las anormalidades académicas que declaró Fecode, aseguró que recibe el cargo con las complejidades que trae cualquier otra cartera. “Estaremos trabajando y nos sentaremos a conversar con quien sea necesario y responderemos con lo que sea necesario”.

OPINIÓN:

RAMIREZ: Me parece muy bien que ya tengamos una nueva ministra de educación, ojala todo lo que aya aprendido en el Colciencias sea de buena ayuda y de buen enfoque en cuanto a la educación del pais


11 de noviembre
Santos tuvo el viernes diálogo telefónico con Donald Trump 
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
La Casa de Nariño confirmó en la tarde de este viernes que el presidente Juan Manuel Santos sostuvo una charla telefónica con el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
A través de un trino, el primer mandatario mencionó que durante el diálogo lo felicitó por su triunfo y aseguró que acordaron fortalecer la "relación especial y estratégica entre Colombia y los Estados Unidos". Santos es el primer presidente de Sur-américa que habla con Trump.
La llamada duró alrededor de cinco minutos y el presidente electo de Estados Unidos también felicitó a Santos por el premio Nobel de Paz y mencionó que "quería mucho a Colombia".

OPINIÓN:


RAMIREZ: Me parece bien lo de fortalecer la relación entre los dos países porque en una entrevista con caracol radio donald dijo que siempre ha sido fan de América latina por su ambiente y gente acogedora, espero que esto que el ha dicho sea verdad y no haya sido solo para quedar bien

No hay comentarios:

Publicar un comentario