(LUNES 7 DE NOVIEMBRE) Los expresidentes colombianos Uribe y Pastrana insisten en un acuerdo nacional por la paz
Los expresidentes colombianos Andrés Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe (su sucesor en el cargo, en el que estuvo hasta 2010), dos de los máximos baluartes de la victoria del no en el referéndum sobre el acuerdo de paz, defendieron este lunes en Madrid un gran acuerdo nacional tras la negativa cosechada al texto presentado por el Gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC en el plebiscito del pasado 2 de octubre. En el acto, organizado por el Instituto Atlántico de Gobierno en la Casa de América de Madrid, participó también el expresidente español José María Aznar, que puso en valor la figura de sus dos antiguos homólogos colombianos.
“El Gobierno podría hacer unas reformas superficiales, cosméticas, a los acuerdos; decir que hay un nuevo acuerdo y convocar un nuevo plebiscito. También podría, sin acudir a plebiscito, hacerlo a través del Congreso de la República, donde tiene la mayoría. Nosotros creemos que eso no le convendría al país, y sí un acuerdo nacional que reforme el fondo de los textos de La Habana [el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC] y que dé protección a la paz”, subrayó Uribe en el tramo inicial del coloquio. “Nosotros ayudaríamos a su implementación, a través del Parlamento y casi por unanimidad, o por cualquier metodología”. Acto seguido, el expresidente colombiano, que ha defendió la total desvinculación del proceso de la campaña para las elecciones de mayo de 2018: “Como estamos cerca de las elecciones, creemos que sería bueno desvincularlo del debate presidencial”.
Sin embargo, poco después el exmandatario colombiano apuntó que el no “ganó con una insistente campaña de argumentos, como la que he hecho aquí y en diversas universidades”. En el tramo final del acto se vivieron momentos de tensión después de que una mujer rebatiese en voz alta los argumentos de Uribe y de Pastrana y fuese acallada con aplausos. Uribe también aprovechó para hacer una defensa cerrada de la iniciativa privada en la economía y del control del déficit público, en contraposición con lo que él alega que suponía el acuerdo de paz sometido a plebiscito.Uribe prefirió eludir un pregunta formulada por el público sobre las críticas vertidas por el presidente Juan Manuel Santos la semana pasada en Londres, cuando subrayó que el no se impuso con una estrategia basada en las mentiras y en la desinformación, a raíz de unas declaraciones del gerente de la campaña del no que se conocieron después del rechazo al acuerdo. “Yo tengo que regresar esta tarde al país”, respondió entre risas el líder de Centro Democrático. “Y seguir mañana buscando una reforma a los acuerdos; entonces, voy a renunciar a esa pregunta”.
Por su parte, Pastrana abrió su turno de intervenciones subrayando que el 2 de octubre “no ganó la guerra, sino la paz” y apelando, como Uribe, a un gran pacto nacional que reforme el acuerdo de paz. “El acuerdo de La Habana no existe: tenía que ser refrendado y, como perdió el plebiscito, hoy no lo hay. Y cualquier modificación que se haga tiene que hacerse por la vía constitucional y legal”.
El expresidente español José María Aznar aprovechó el acto para destacar que tanto Uribe como Pastrana se impusieron al “cosmoconsenso” en torno al proceso de paz: “Ellos han ganado un plebiscito en contra del Gobierno de su país, de todos los Gobiernos latinoamericanos, el de EE UU y los de la UE, en contra del Vaticano, de las Naciones Unidas… Es un ejercicio de liderazgo impresionante”. “Eso que se llama la comunidad internacional ha hecho una apuesta política y resulta que se le ha olvidado que había algo llamado pueblo colombiano”, añadió al tiempo que lanzaba un mensaje directo al Gobierno español: “Espero que el presidente [Mariano Rajoy] y mi buen e inteligente amigo y ministro de Exteriores [Alfonso Dastis] tomen nota de estas circunstancias. Lo deben tener en la cabeza, porque sería absolutamente insólito, y podría tener unas consecuencias políticas devastadoras, despreciar la voluntad expresada por los colombianos”, concluyó.
OPINIÓN: VALENTINA LONDOÑO . En Colombia hay màs de seis millones de víctimas de la guerra, y los máximos protagonistas son los narcoguerrilleros de las farc. ¿Por qué plebiscitos y pactos de paz que jamás aceptaría ningún pais de la Unión Europea ni de los más ricos del mundo lo tienen que aceptar otras naciones? y le doy las gracias a Alvaro Uribe y a Andrés Pastrana por haber liderado el no y por no permitir que se juegue tan tristemente con el dolor, la sangre y las lágrimas de las victimas.
LEISY VEIRA. El pueblo colombiano en un un acto de soberanía, y contra todo pronóstico y en contra de la maquinaria de los medios de comunicación, por eso se dijo NO , no a premiar a la impunidad, no al olvido de los màs de 50 mil desaparecidos y 200 mil muertos, no a 20 mil los niños reclutados, no a los miles de secuestros y extorsiones, no a las miles y miles de minas quiebrapatas sembradas, no a los millones de hectàreas sembradas de coca... muy difícil aceptar eso?
( MARTES 8 DE NOVIEMBRE)Avalancha deja más de 100 damnificados en Bello, Antioquia
Una avalancha dejó más de 100 personas damnificadas en la vereda Hatoviejo de Bello, norte del valle de Aburrá
Así lo confirmó Juan Camilo Rivas, coordinador de la Defensa Civil, quien contó que la emergencia se registró esta mañana tras el desbordamiento de la quebrada Hatoviejo, que afectó 22 viviendas, de las cuales, 10 quedaron completamente destruidas.
Además las calles quedaron intransitables, llenas de rocas, agua y lodo. La corriente también arrastró dos puentes que comunicaban barrios.
Uno de los damnificados es Nicolás Cano, a quien el agua y pantano de su casa le llegaba a la rodilla. “Perdí los electrodomésticos, el mercadito, las camas, pero mi esposa y yo pudimos salir, que es lo más importante”, contó.
La Defensa Civil hace un rastreo en la vereda para determinar si aún hay viviendas en riesgo por las fuertes lluvias que se han registrado en los últimos tres días.
Víctor Ramírez, otro de los afectados, además de perder su casa y todos sus electrodomésticos y ropa, contó que perdió 10 cerditos, que estaban en un chiquero que se llevó la corriente.
Rivas dijo que 10 unidades de la Defensa Civil se desplazaron al sector y solicitaron ayuda a los organismos de socorro.
La Alcaldía de Bello se desplazará a la zona para hacer el censo de los daminificados y entregar ayudas
La Alcaldía de Bello se desplazará a la zona para hacer el censo de los daminificados y entregar ayudas
.POSIBLE SOLUCIÓN: la posible solución para q no vuelva a suceder esto es que las personas no sigan invadiendo el río por que lo hacen mientras el río esta bajo pero si llueve va crecer y pasa esto.
(MIERCOLES 9 DE NOVIEMBRE) Incautan cerca de una tonelada de marihuana entre Ciénaga y Zona Bananera
La marihuana, que iba a ser distribuida en los municipios de Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera, Fundación y Algarrobo, fue destruida.
El Ejército, en una operación conjunta con la Policía, incautó de 915 kilogramos de marihuana en el departamento de Magdalena, que al parecer pertenecían al Clan del Golfo, antes conocido como Clan Úsuga, informaron fuentes castrenses.
La droga estaba escondida en un depósito clandestino de la aldea Cerro Azul, ubicada entre los municipios de Ciénaga y Zona Bananera, informó el Ejército en un comunicado.
La marihuana, que iba a ser distribuida en los municipios de Ciénaga, Aracataca, Zona Bananera, Fundación y Algarrobo, "fue destruida de manera controlada por miembros antiexplosivos de la Policía Nacional", añadió la información.
Durante el operativo no se realizó ninguna captura.
PUNTOS DE VISTA:
LEICY VEIRA: esta es una muy buena noticia pues quiere decir que las labores de las autoridades están siendo eficientes, aunque lastimosamente no haya habido capturados.
VALENTINA LONDOÑO: estoy de acurdo con que se sigan haciendo este tipo de operativos, ya que cada vez son más los consumidores y distribuidores de este tipo de droga.
(JUEVES 10 DE NOVIEMBRE) Presidente Santos anuncia a Yaneth Giha como nueva ministra de Educación.
La nueva ministra es economista y cuenta con varios posgrados, "inclusive en el King's College de Londres", dijo el presidente.
El presidente Juan Manuel Santos reveló este jueves que Yaneth Giha, la actual directora de Colciencias, será la nueva ministra de Educación.
Giha reemplaza a Gina Parody, quien se apartó del cargo el pasado mes de octubre después de liderar la campaña por el Sí en el plebiscito y de sortear un escándalo por una supuesta cartilla de educación sexual.
La nueva ministra es economista y cuenta con varios posgrados, "inclusive en el King's College de Londres", agregó el presidente.
Se espera que en los próximos días Giha tome posesión de su cargo de manera oficial.
PUNTOS DE VISTA:
LEICY VEIRA: estoy de acuerdo con que se le haya otorgado este puesto a otra persona y así mirar que nuevas opciones y beneficios trae este cambio para la educación del país.
VALENTINA LONDOÑO: esta es una muy buena noticia para el país ya que la última ministra de educación no ejercía de una buena manera su papel, ahora solo falta esperar que esta nueva ministra sepa ejercer su bien la labor y ofrecer una mejor educación al país.
(VIERNES 11 DE NOVIEMBRE) Alcaldía de Cartagena capacitó a ciudadanos en comités de riesgo y emergencia
La administración distrital capacitó a un grupo de vecinos de los diferentes barrios de la ciudad con el fin de conformar los comités locales de riesgo y emergencia, quienes tendrán la capacidad de ayudar con las necesidades de sus comunidades.
PUNTO DE VISTA:
LEICY VEIRA: estoy de acuerdo con que se hagan este tipo de labores, además pienso que otras ciudades también deberían tomar estas medidas ya que se están presentando muchas situaciones de riesgo y emergencia.
VALENTINA LONDOÑO: en esta temporada de lluvias se están presentando muchos casos de emergencia, Por lo tanto lo que hizo la alcaldía de Cartagena fue una excelente labor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario