Odín Sánchez
sería liberado la próxima semana
Para la liberación del ex congresista se conformará una comisión con
representantes de los países garantes del proceso de paz con esa guerrilla y
miembros de la iglesia católica.
Odín Sánchez se encuentra secuestrado desde abril
pasado.
La liberación del ex congresista Odín Sánchez, en poder del Ejército de
Liberación Nacional (ELN), se daría la próxima semana, un anuncio celebrado por
el gobierno, que exige la entrega para instalar diálogos para superar un
conflicto armado de medio siglo. (Lea: Odín Sánchez, ¿un secuestro
conveniente?)
"Esperamos que la semana entrante", dijo el jefe negociador
del Ejército de Liberación Nacional (ELN), Pablo Beltrán, a Caracol Radio al
ser preguntado por la liberación de Odín Sánchez, en poder de los rebeldes
desde abril.
El comandante guerrillero, cuyo verdadero nombre es Israel Ramírez, sostuvo
que se conformó una "comisión humanitaria" en la
que participarán los seis países garantes, las delegaciones de las partes y la
Iglesia católica "para hacer la liberación de este señor, en cumplimiento
con los acuerdos que firmamos el pasado 10 de octubre", cuando se anunció
en Caracas la instalación de la mesa.
Poco después, el jefe negociador del gobierno, Juan Camilo Restrepo,
celebró la creación del comité que "reciba
en libertad, sano y salvo", a Sánchez, quien se intercambió por
su hermano enfermo tras estar tres años secuestrado.
"Esperamos que esta comisión cumpla su tarea a la mayor brevedad a
fin de que, como lo ha reiterado el gobierno, se den las condiciones para
instalar la fase pública del proceso de paz", indicó en un
comunicado. (Lea: Odín Sánchez, el inamovible de
Santos para la negociación con el Eln)
La oficina del Alto Comisionado para la Paz precisó en otro texto que la
comisión partirá desde Quito "hasta un lugar" del departamento
colombiano de Chocó, donde recibirá al ex congresista. El plan se llevará a
cabo cuando "estén dadas todas las garantías necesarias" para que el
secuestrado recupere su libertad, aclaró.
El gobierno de Juan Manuel Santos y el ELN tenían previsto lanzar las
conversaciones el 27 de octubre y empezar la primera ronda el 3 de noviembre en
Quito.
Pero el diálogo está congelado porque el gobierno asegura que la
guerrilla incumplió lo pactado para sentarse a negociar al no liberar a
Sánchez. No obstante, los insurgentes niegan que dicha exigencia hubiera sido
estipulada.
"Hubo una doble interpretación de los acuerdos, eso ha
enredado" las cosas, agregó Beltrán, quien aseguró que el
"enredo" está "resuelto en un 90%" y "por tanto está
más a la mano hacer la instalación de la fase pública de conversaciones e
iniciar" las negociaciones.
Beltrán, uno de los cinco jefes que integran el Comité Central, el
órgano de dirección del grupo rebelde, sostuvo que la guerrilla tiene
"poquitos" civiles secuestrados. "Son tan poquitos que (más)
pronto que tarde se resolverán esos casos", afirmó.
Según la ONG País Libre, que desde hace 25 años trabaja en la prevención
y lucha contra el secuestro, el ELN tiene al menos a tres personas en su poder:
Sánchez, el empresario Octavio Figueroa y el médico Édgar Torres.
Colombia registra
más de 260.000 muertos en medio siglo de violencia fratricida, que ha
involucrado a guerrillas, paramilitares y agentes de la fuerza pública.
ANDRADE
OPINION: Gracias a Dios el ELN ha tomado la decisión
de dejar a este hombre en libertad ya que para su familia será una felicidad
muy grande.

No hay comentarios:
Publicar un comentario