Nuevo premio para
Santos: el 'Nobel' católico de la paz. (24 Octubre 2016)
El
presidente Juan Manuel Santos fue informado este lunes 24 de octubre, en la
Casa de Nariño, de la obtención del premio La Lámpara de la Paz, un
reconocimiento asimilado como el ‘Nobel’
católico de la paz.
Una delegación franciscana de Roma
visitó al mandatario este lunes para confirmarle el premio.
Tras el encuentro se anunció que el presidente Santos recibirá el
galardón el 17 de diciembre en la Basílica Superior.
Este premio solo se otorga cada vez que la labor de alguna persona lo
amerita. No obstante, todos los años se realiza un concierto al que son
invitados los premios nobel de paz. Esta vez Santos había sido invitado antes
de conocerse el otorgamiento del Nobel.
OPINIÓN MARYHI PERDOMO: Estoy en desacuerdo,
porque antes de que saliera este anuncio, los amigos políticos de Santos le
iban a dar el premio nobel y ahora aparecen con un premio que “dicen” que es
como un premio nobel sacado precisamente en este momento de no sé dónde por
cuestiones políticas a relucir. En otras palabras esto es parte de la corrupción
política. El premio nobel es único y se entrega a la persona que verdaderamente
lo amerita, lo demás es pantalla
OPINIÓN
DAVID RAMIREZ: No estoy de acuerdo porque el presidente santos no fue
el único que ha estado trabajando para que haya paz en Colombia, este proceso
lo han venido adelantando presidentes de años atrás y lo más justo sería que el
premio nobel de la paz no estuviera dirigida al presidente santos sino a
Colombia.
Exprocurador Ordóñez dice que no irá a cita con Santos (25 octubre de 2016)
El
exprocurador Alejandro Ordóñez anunció esta mañana que no va asistirá a la reunión que
estaba programada para esta tarde entre voceros del Gobierno Nacional y
representantes del 'No'.
Ordóñez,
al igual que Camilo Gómez, representante del expresidente Andrés Pastrana, y
Marta Lucía Ramírez, están invitados esta tarde a la Casa de Nariño para
avanzar en el diálogo en procura de sacar adelante el proceso de paz.
Según
el exprocurador, "un acuerdo nacional requiere de la participación de
todos los sectores del 'No'" y debido a que no todos fueron
convocados, anunció que se abstendría de participar.
Agregó
que "salvaguardar
la unidad del 'No' es indispensable".
Finalmente,
señaló que está listo para cuando el Gobierno cite a una reunión con todos los
voceros de quienes se opusieron a refrendar los acuerdos de La Habana en el
plebiscito del pasado 2 de octubre.
Está
invitación se dio horas después de que el exprocurador Ordóñez, en medio del foro
'La paz es posible', lanzara varias críticas al Gobierno por, según él, no
"acatar" ni "respetar" el resultado del plebiscito
refrendatario del Acuerdo Final, en el cual se impuso el 'No'.
Santos
dijo: “El objetivo
de alcanzar un nuevo acuerdo requiere que trabajemos con celeridad y sentido de
la urgencia, por lo cual los invito (a los tres) a aportar ideas a este
propósito nacional”.
En
el proceso de escuchar a los sectores, el Gobierno recibió 500 propuestas que
fueron "organizadas, sistematizadas y catalogadas en función de los puntos
del acuerdo de paz. Todas están siendo estudiadas y consideradas con gran
cuidado y respeto”, según ha dicho el presidente Santos. El mandatario también
ha señalado que existen algunas iniciativas que son “inviables”.
OPINIÓN MARYHI PERDOMO: Estoy de acuerdo actitud
de exprocurador al no asistir a la reunión porque el punto de urgencia que
nombra el presidente es con el fin de pasar proyectos y programas sin que se le
dé la debida revision y cambios que aumentan a lo que ya habían programado con
la guerrilla.
OPINIÓN DAVID RAMIREZ: Estoy de acuerdo con
el punto de vista que tuvo el ex procurador Ordoñez, ya que dicha reunión no
era de carácter obligatorio, por ese motivo no asistió a la reunión, pero dejo
en claro que asistirá a la próxima reunión que se realice siempre y cuando
asistan todos los involucrados.
Jorge Robledo presentó su precandidatura a la Presidencia. (26 octubre de 2016).
“Les
informo mi decisión de participar, como precandidato, en dicho proceso, en
respuesta a que muchos compatriotas, de todas las condiciones sociales y
políticas, me han animado a asumir ese honor y esa gran responsabilidad”, así
anunció el senador en su página
en internet y también en su cuenta de Twitter, donde recibió
más de 400 favoritos y 500 retuits, su precandidatura a la Presidencia.
Este
miércoles, cuando se conoció la decisión de Robledo, la etiqueta #RobledoPresidente se convirtió en tendencia en redes motivando
al senador a ratificar que “lo único que falta para que el país tome el rumbo al que
tiene derecho es que todos los demócratas y patriotas, sin distingo de ningún
tipo, nos unamos y decidamos cambiarlo”.
En
la carta, fechada de este 26 de octubre y dirigida al Comité Ejecutivo Nacional
del Polo Democrático Alternativo, Jorge Robledo dice que las elecciones del
2018 serán cruciales para el futuro de un país que “espera” haya superado el
medio siglo de lucha armada.
“El Polo debe iniciar su proceso para escoger
una candidatura capaz de vencer y gobernar con un programa democrático
diferentes al neoliberal que tanto daño le ha hecho a Colombia, y que
encarnarán los candidatos de Juan Manuel Santos y Álvaro Uribe Vélez”, dice el senador en la
carta.
En
la misiva también da la “bienvenida” a todos los polistas, pero también a todos
los que no tienen partido político y más que todo a “los que quieran construir
una nueva Colombia, en la que prosperen las condiciones de vida y trabajo de
los asalariados”.
Finalmente,
Robledo reitera que lo único que “falta para que el país tome el rumbo al que
tienen derechos es que todos los demócratas y patriotas, en una gran
convergencia nacional, nos unamos y decidamos cambiarlo”.
OPINIÓN MARYHI PERDOMO: Estoy en desacuerdo con lo
dicho por el candidato Robledo porque si el fuera una persona sin antecedentes
dañinos para el país podría escupir tranquilamente hacia arriba. En otras
palabras, se podría pensar en una persona en la cual se puede confiar, pero a
causa de lo que él ha sido, del daño que en su época hizo al país y que ahora
venga a pararse sobre los demás para hablar lo malo de ellos, muestra una vez más
lo corrupto que es, porque son incapaces de hacer política con proyectos que
tengan buenos planes y otras cosas que beneficien de verdad a la gente sino que
como todos los corruptos siempre sus propuestas políticas comienzan hablando de
la corrupción de otros y nunca tienen nada mas de que hablar, nada más que dar
y nada más que hacer, y todos roban.
OPINIÓN
DAVID RAMIREZ: Estoy en acuerdo en que escuchemos propuestas nuevas
para tratar de mejorar nuestro país y si este precandidato ha tenido una buena
acogida entre los colombianos, es porque puede ser nuestra mejor opción.
Mesa de paz con Eln se instalará cuando Odín Sánchez esté en libertad (27 octubre 2016)
"He
dado instrucciones al equipo negociador del Gobierno de que suspenda su viaje y
no se haga la instalación formal de la mesa (de paz con el Eln). Esta queda
aplazada hasta que liberen sano y salvo a Odín Sánchez".
Con
esas palabras, el presidente Juan Manuel Santos terminó con la expectativa
sobre si comenzaría en Quito la fase pública del proceso de paz con el Eln este
jueves. "Tenemos toda la disposición del Gobierno para avanzar en este
proceso (pero) acabo de llamar a Rafael Correa a quien le he agradecido su
comprensión y colaboración para avanzar en estos diálogos y le he informado en
detalle de esta decisión", dijo antes de entregar el
balance de su reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
El
jefe negociador del Gobierno, el exministro Juan Camilo Restrepo, señaló que al mediodía
fueron informados sobre que la "operación de liberación comenzó" en un
proceso acompañado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia
católica.
Sin embargo, indicó que la "ceremonia
inaugural (del inicio de la fase pública) será reprogramada hasta que exista
evidencia de que Odín Sánchez ha regresado sano y salvo". Agregó que los "compromisos establecidos" entre las
partes "fueron precisos", y que la liberta de Sánchez era uno de
ellos.
El acto estaba previsto para este jueves, a las
5 de la tarde en la Capilla del Hombre de la Fundación Guayasamín.
El
Eln informó, a través de una de sus cuenta oficiales en Twitter
(@ELN_RANPALcolom) que aspira a que "en los próximos días se logre
levantar la suspensión de la instalación de la mesa". El mensaje lo
emitieron pasadas las 3:20 p.m.
Al
mediodía, el senador Roy Barreras señaló en su cuenta en Twitter que: “No hay
viaje a Quito hoy”. Horas antes, el ministro del Interior, Juan Fernando
Cristo, indicó que “si no se puede hacer la instalación el día de hoy (jueves),
el Gobierno está listo para hacerla mañana o el sábado o en el momento en que
tengamos la certeza de la liberación de Odín Sánchez”. (Además: Instalación de mesa con Eln podría
aplazarse para viernes o sábado)
El
Eln había exigido 3.000 millones de pesos por la libertad del excongresista,
por lo que en su momento la familia Sánchez optó por hacer una rifa de una
camioneta Renault Duster y dos motos Yamaha BWS.
Odín Sánchez está en cautiverio desde el 3 de
abril, cuando se canjeó por su hermano Patrocinio Sánchez, quien fue secuestrado
en el 2013. La familia Sánchez Montes de Oca ha dicho que pagó en su momento la
suma de 500 millones de pesos.
OPINIÓN MARYHI PERDOMO: Estoy en desacuerdo porque
a ciencia cierta no se sabe cuál es la realidad de lo que sucede, por tantas
farsas que se descubren al paso del tiempo de cosas del gobierno, para la
muestra, lo que pasaba con Ingrid Betancourt en la época de su supuesto “secuestro”
que mandaban fotos de que “se estaba muriendo” y los periodista y medios de comunicación
se convertían en payasos del gobierno y de la guerrilla cuando ella a su vez estaba
en buen estado y hasta con marido en la guerrilla.
OPINIÓN
DAVID RAMIREZ: Estoy de acuerdo en que no se firme la paz hasta que no
sea liberado el ex congresista Odín Sánchez ya que el Eln tiene que mostrar
iniciativas con el proceso de la paz, pero sería muy bueno que primero fueran
liberados los miles de secuestrados que hay en Colombia.
Iberoamérica dará respaldo al proceso de paz en Colombia (28 octubre 2016)
El
proceso de paz de Colombia, si bien no está entre los temas formales de la XXV Cumbre Iberoamericana, comenzó este viernes a formar parte de esta cita.
Y comenzó a sonar desde muy temprano, cuando en la
instalación del encuentro la canciller mexicana, Claudia Ruiz, anunció que su
gobierno, junto con los de España y Chile, promoverá la firma de un comunicado
conjunto de los 22 gobiernos de este bloque, en el cual respaldarán el
diálogo con las Farc.
“México, Chile
y España tienen una propuesta de comunicado especial que tiene como propósito
expresar el respaldo de la comunidad iberoamericana” al proceso de
paz en Colombia, anunció la canciller.
Si bien el eje de la Cumbre –que concluye este sábado–
es la educación, juventud y emprendimiento, los gobiernos de las tres naciones
que propusieron el comunicado expresaron su confianza en que será respaldado
por los demás. (Lea también: El Rey de España
ratifica su apoyo a Colombia)
Y en efecto, la proposición
contó con el apoyo de los demás gobiernos, los cuales así lo confirmaron por
medio de sus cancilleres.
Pero no solo fue el apoyo mediante el comunicado
conjunto, que deberá conocerse hoy, sino que en el marco de la Cumbre se
escucharon muchas voces de respaldo al proceso y a la decisión del presidente
Juan Manuel Santos de continuar con el proceso. (Además: Iberoamérica les
apuesta a los avances en el proceso de paz)
Por ejemplo,
el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, destacó el “empeño muy decidido” de
Santos de buscar la paz.
El canciller de Guatemala, Carlos Raúl Morales,
también resaltó el trabajo del mandatario nacional en procura de ponerle fin al
conflicto, pero dijo que ojalá Colombia no cometa los mismos errores que se
cometieron en su nación con el proceso de paz. (Además: Claro que el
tema de Venezuela no pasó desapercibido. Los
mandatarios expresaron su preocupación por la crisis política que allí se vive.
Lo que no estaba claro este viernes era si habría un pronunciamiento oficial o
solo sería abordado en los encuentros sociales de los jefes de Estado.
OPINIÓN MARYHI PERDOMO: Todos estamos de acuerdo
en agotar hasta el ultimo recurso por la paz sin embargo es muy fácil desde un ángulo
externo buscar beneficios o soluciones a algo interno, muchas veces escuchan por
fuera presidentes o gobernantes que viven en otros países, expresando conceptos
o maneras de pensar y deseos respecto a lo que se vive en nuestro país pero que
en sí desconocen, partiendo desde el hecho que no son Colombianos nuestra problemática
y eso seria como decirle al vecino que vive en forma desordenada o según sus
propias creencias y culturas o que venga y haga juicios dentro de mi casa, eso
es catastrófico y fuera de lugar.
OPINIÓN DAVID RAMIREZ: Estoy de acuerdo con
lo que dice el presidente de Guatemala, que Colombia no cometa los mismos errores
que los otros países. Pero en mi opinión así como vamos con los beneficios que
le quieren dar a la guerrilla vamos a
terminar mal.
ESTUDIANTES, NO COPIAR.... LAS NOTICIAS DEBEN SER ESCRITAS POR CADA UNO DE USTEDES, PARA LUEGO SER SUBIDAS...... ENCONTRE MUCHO COPIE_PEGUE
ResponderEliminar